Remate bancario

Publicación15/02/21

¿HAS CONSIDERADO COMPRAR UN INMUEBLE?      ¿ESTÁS      CONSIDERANDO UN REMATE BANCARIO COMO ALTERNATIVA?

Estimado lector si la respuesta a las preguntas anteriores es afirmativa entonces necesitas quedarte a leer la siguiente información que preparamos para ti.

Tras los recientes acontecimientos generados por la pandemia, los remates bancarios parecen ser una buena opción para invertir, sin embargo, requieren de mucha paciencia y de asesoría profesional, por ello estamos preparando este contenido para que no seas víctima de un fraude y, a su vez, tengas la información necesaria y relevante para la inversión que deseas realizar.

En México, el sector inmobiliario sigue a la expectativa de las consecuencias económicas que está provocando la pandemia ocasionada por el Covid-19. Sin embargo, el mercado continúa en movimiento aunque de una manera mucho más lenta que la que se esperaba al inicio de 2020.

Explora posibilidades de inversión a través de remates bancarios

Es por ello que aquellas personas deseosas de invertir en una propiedad están explorando otras posibilidades y, entre estas, se encuentran los remates hipotecarios o remates bancarios; adquirir un inmueble en remate resulta atractivo para muchas personas, ya que el precio de inversión puede llegar a ser mucho menor al precio en el mercado.

Es por esta razón que, hoy en día, buscar una vivienda para tenerla como nuestro patrimonio, no es una tarea fácil, debes tener en cuenta los siguientes puntos.

I. Ubicación (ciudad o región).

II. Zona en la que se encuentra dentro de la ubicación elegida anteriormente.

III. Servicios con los que cuenta.

IV. Estructura del inmueble.

Estos son algunos de los factores a considerar antes de comprar un inmueble, pero ninguno de los anteriores llega a ser tan determinante como el precio.

Al momento de elegir un inmueble vemos todas las opciones a nuestro alcance, entre ellas podría entrar un remate hipotecario, ya que puedes encontrar inmuebles con grandes descuentos desde el 30% al 60% del valor del mercado; sin embargo,  “NO TODOS LOS REMATES HIPOTECARIOS SON PROCESOS FÁCILES”, aun cuando el costo de adquisición pudiera ser bastante atractivo, este tipo de adquisiciones tiene sus riesgos, por lo que antes de invertir en este tipo de inmuebles es muy importante que conozcas los pros y contras.

¿QUÉ ES UN REMATE HIPOTECARIO?

Un remate hipotecario es un proceso jurídico en el que se ordena el remate de un inmueble debido a que el propietario fue demandado por incumplir con el pago correspondiente al préstamo otorgado por la institución bancaria, con ello, el banco estaría recuperando parte de la inversión o del crédito que otorgó, mediante un proceso de adjudicación, poniendo en remate el inmueble al mejor comprador. Este es un dato importante para tener en cuenta, mismo que no se te menciona al adquirir el inmueble, ya que el comprador adquiere de manera indirecta el Juicio para poder liberarse de esa propiedad, el cual puede durar entre 6 meses o hasta más 2 años, hasta que el proceso judicial se dé por concluido, pero dependería de la situación jurídica que presente el inmueble.

Pero como los bancos no se dedican a vender inmuebles, una vez que un juez les ha concedido la razón en un asunto de incumplimiento de contrato con sus acreditados, lo que quieren es recuperar, al menos, una parte del monto del crédito.

Un remate inmobiliario es un proceso judicial mediante el cual un juez pone a disposición del mejor postor una propiedad inmobiliaria recuperada. El dinero que se obtenga de la venta servirá para que el banco recupere una parte de su inversión.

RIESGOS DEL REMATE BANCARIO

Sin embargo, comprar una casa o departamento en estas condiciones tiene sus riesgos y no todo es tan bueno como suena. Para empezar, como la propiedad suele estar ocupada por el acreedor del banco que se encuentra en litigio, el posible comprador no puede verla por dentro, por lo que no sabe en qué condiciones se encuentra. También es posible que el dueño original haya incumplido en pagos de mantenimiento, predial, agua y otros. Cuando tú compras la propiedad en remate, adquieres todas esas deudas, así que muchas veces terminas gastando mucho más de lo que originalmente imaginaste.

Otro gasto que muchas veces no es considerado, son los impuestos. Cuando tú compras una propiedad mediante un crédito hipotecario, el vendedor paga los impuestos correspondientes. Pero en el caso de un remate bancario no es así, ¡los tendrás que pagar tú! También necesitarás cubrir el costo de la escrituración y otros gastos notariales, por lo que el precio del inmueble resultará en un costo más elevado del que pensaste.

Además, para participar en un remate bancario, deberás contar con el dinero en efectivo, pues no se aceptan créditos hipotecarios de ningún tipo para adquirir un inmueble en remate.

Otro factor que debes de tener muy presente es el hecho de que al tú adquirir el inmueble de forma legal y a un bajo costo, no significa que sus ocupantes actuales te hagan entrega inmediata del inmueble, es muy probable que necesites contratar los servicios de un abogado especializado en desalojos para que gestione la desocupación del inmueble y, así, tú puedas ocuparlo, remodelarlo, venderlo o hacer lo que quieras con él.

Este proceso, desgraciadamente, puede llevar meses o incluso años, pues en México los procesos legales son lentos y engorrosos.

¡CUIDADO DE CAER EN FRAUDES!

Conscientes de la necesidad que mucha gente tiene de comprar una casa y de lo molestos que pueden llegar a ser los trámites legales, algunos individuos y organizaciones forman empresas fraudulentas que ofrecen remates bancarios a precios muy accesibles, al grado tal que son demasiado atractivos para quien desea adquirir una propiedad.

Estas empresas suelen tener oficinas lujosas y nombres rimbombantes, así dan una impresión de seriedad. Ofrecen vender el inmueble a los interesados una vez que el juez haya dictado la sentencia correspondiente y piden un anticipo de hasta el 50% del precio final para realizar los trámites.

El problema es que pasan los meses y la propiedad nunca es entregada a los defraudados. Cuando éstos acuden a las oficinas a preguntar qué está pasando, muchas veces éstas ya desaparecieron… ¡junto con el dinero!

QUÉ HACER ANTES DE COMPRAR UN REMATE INMOBILIARIO

Si cuentas con el dinero para adquirir una propiedad de contado y estás decidido a tomar los riesgos vinculados con los remates, te recomendamos que:

1. Agendes una visita a la propiedad, así estarás seguro de la ubicación del inmueble, como del aparente estado externo que presenta, lo cierto es que no podrás estar seguro de cómo se encuentra por dentro, sin embargo, te darás una idea del estado general del inmueble.

2. Investigues el valor aproximado de las propiedades en la zona en donde se encuentra la propiedad que te interesa, de tal manera que puedas tener una idea de lo conveniente y económico que será la propiedad.

3. Verifiques en el Registro Público de la Propiedad que ésta pertenece a un banco y no a un particular, o si presenta algún otro registro de gravamen.

4. Contrates los servicios de un gestor especializado para que éste verifique que la propiedad no cuente con adeudos de predial, agua y otros impuestos. Ten en cuenta que, si presenta algún adeudo, tú tendrás que pagarlo al adquirir la propiedad.

5. Si contratas una empresa para que te asesore en el proceso, verifica que no tenga denuncias por fraude y que su reputación sea sólida.


¿Cómo te podemos ayudar?

En Sejie México somos un despacho especializado en temas jurídicos inmobiliarios, por lo que podemos ayudarte en cualquier tema legal que tenga implícito un inmueble.

¿Necesitas asesoría sobre remates bancarios?

Clic para asesoría gratuita

Cómo te podemos ayudar

En Sejie México somos un despacho especializado en temas jurídicos inmobiliarios, por lo que podemos ayudarte en cualquier tema legal que tenga implícito un inmueble.

Queremos escucharte y ayudarte a resolver tu caso, por favor agenda una llamada estratégica 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *